Durante su exposición, nos habló de la relación entre la actividad física (de cualquier tipo) y el rendimiento académico.
Para obtener datos, el equipo de la UCLM, realizó un meta análisis de estudios ya realizados donde hubiera una clara relación entre actividad física y rendimiento académico. Obtuvieron de este modo 31 estudios, con 13 países involucrados y una muestra de más de 40000 alumnos.
Analizaron los datos en función de la intensidad, duración y frecuencia del ejercicio. Las conclusiones fueron claras...
Aún así, quedan por realizar más estudios concretos (intensidad, duración, frecuencia, ejercicio coordinativo o no, etc.) para consolidar lo que ya es evidente: no hay ninguna evidencia científica que justifique una reducción de las horas de EF en el currículo escolar; más horas de EF no sólo no perjudica sino que mejora el rendimiento académico.
El catedrático Onofre Contreras nos demuestra que la Educación Física no es un impedimento para el resto de materias. #EFNA17 pic.twitter.com/URP6m4DOw2— Educación CNIIE (@educaCNIIE) 13 de diciembre de 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario